top of page
  • Foto del escritorPESSA S.A

PESSA DESARROLLA INNOVADORA VÁLVULA QUE PERMITE OPTIMIZAR EL CONTROL DE FLUIDOS

Actualizado: 24 feb 2021

Esta innovación consiste en una válvula tipo dardo o tapón para sistemas presurizados que permite mejorar la calidad de control en aplicaciones críticas dentro del proceso de concentrado de minerales, pudiendo además aumentar los materiales de desgaste e incluir materiales cerámicos con los cuales se puede entregar más vida útil a la válvula, incluso llegando a los nueve mes

es de duración continua en aplicaciones en donde equipos tradicionales presentan un tiempo promedio entre fallas de 1 mes.

Todo nace a partir del requerimiento de uno de sus clientes, que les manifiesta la necesidad que tenían de controlar los flujos de pulpa de cobre que van desde el Molino Sag a los Molinos Bola. Un proceso que es muy importante para las plantas concentradoras, ya que de esto depende en gran medida la estabilidad del proceso de molienda y posteriormente el proceso de flotación.

Fue así como a partir de válvulas de dardos convencionales usadas en la flotación para sistemas atmosféricos, la empresa Pessa crea un nuevo equipo especializado en sistemas presurizados y un tapón diseñado especialmente para las condiciones del proceso.

“Se hizo un prototipo, ellos lo instalaron y resultó totalmente exitoso, tanto así que cambiaron todos los equipos por nuestras válvulas. Con este nuevo sistema pudieron realmente estabilizar la planta, y además lograron gran calidad de control, incluso soportando problemas de abrasión, embancamiento, golpes de ariete, de vibraciones, fugas al exterior, y una serie de complejidades que tiene el manejo de pulpas”, explica Gabriel Madariaga, Gerente General y dueño de PESSA.

Después de esta primera experiencia, volvieron a replicar el proyecto en varias otras plantas, incluso se llevó a Perú, instalándose en distintas aplicaciones del proceso de concentrado de cobre.

En esta entrevista Gabriel Madariaga nos cuenta más detalles sobre esta innovación.

¿Cuál es el problema que aborda?

Principalmente la modulación en fluidos abrasivos. Hoy solamente ese mercado lo cubre un modelo de válvula llamado Pinch, pero con una serie de limitaciones, tanto en vida útil, como en calidad de control. Nuestra válvula viene a ser una muy buena alternativa para suplir la válvula Pinch, considerando que nuestro tapón puede adaptarse de mejor manera a las condiciones que el cliente requiere, ya que podemos aumentar los materiales de desgaste e incluir materiales cerámicos con los cuales podemos brindar más vida útil. Asimismo, nuestra válvula soporta mejor los fenómenos de la cavitación y abrasión, cuando los delta P son altos. Por lo tanto, estamos entregando al mercado minero en Chile y en el mundo una alternativa mucho más adecuada para la modulación de fluidos abrasivos.

¿Por qué es una buena solución?

Nosotros creemos que nuestra solución es buena, porque su principal y más importante característica es entregar un buen control, que es lo que necesita el cliente. Cuando uno está modulando fluidos que son altamente abrasivos, que traen sólidos muchas veces de gran tamaño, que generan embancamientos, que también tienen densidades muy altas, que generan golpes de ariete u otros, trabajar con este tipo de fluidos no es fácil. Yo tengo la experiencia de haber trabajado con líneas de válvulas de fabricantes americanos, del mayor o uno de los mayores fabricantes del mundo (Fisher Controls), y su producto duró entre 3 o 4 semanas, en cambio, nosotros con nuestra tecnología hemos llegado a 9 meses y podemos incluso pasar fácilmente el año, modulando mucho mejor y entregando más vida útil.

¿Cuál es el público objetivo que pretende conquistar?

En este modelo de válvula en específico, nos interesa llegar a toda empresa minera que tenga que manipular concentrados de mineral. Todos estos fluidos muy abrasivos, al momento de querer regular, van a tener en términos generales las mismas problemáticas, que son; abrasión, incluso corrosión y embancamientos o desagüe de la pulpa, entre otros. Para todas esas aplicaciones nuestra válvula funciona, es decir, estamos hablando de la industria del cobre, del acero, minería metálica principalmente.

¿En qué fase del proyecto están?

Estamos básicamente en una etapa de comercialización y difusión fuera ya de nuestro país. Nos encontramos prospectando aplicaciones en México, Perú, Brasil, y en otros países.

¿Cuáles son sus expectativas de crecimiento?

En primera instancia, somos una empresa chilena y estamos terminando de consolidarnos en las distintas empresas mineras, cuyo proceso es la flotación o el manejo de súlfuros. Todavía nos falta poder completar este ciclo. Una vez lo finalicemos, nos interesa incursionar en el mercado peruano para posteriormente continuar con otros países mineros como Brasil, México u otros. Pensando en el próximo año, si las condiciones lo permiten, esperamos poder duplicar nuestras actuales ventas, y el 2021 poder volver a duplicar esta cifra.

¿Crees que la minería necesita proyectos/proveedores de este tipo para conservar su liderazgo?

De todas maneras, la minería en Chile necesita de proveedores que tengan la capacidad de innovar y de crear soluciones. Yo siempre le planteo a mis ingenieros que en minería no está todo escrito, falta mucho por desarrollar, pero también tenemos que entender, que la minería es una industria que le cuesta innovar, debido a que es tradicionalista, pero creo que hoy existen las condiciones para que la mente se abra y puedan las empresas invertir un poco más en innovación, pero una que realmente genere un rápido y fuerte impacto en la productividad de los procesos y en el retorno de las inversiones. Esto es muy importante, ya que, no se trata de empezar a innovar por innovar, sino que esa innovación tiene que estar justificada por el retorno que le entregará al mandante.

213 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page